ANTECEDENTES
El Grupo de Expertos en Hidrogeología -GEHIDRO- se constituyó en 2018 en cumplimiento de los acuerdos de la XXIV Asamblea General de ASGMI celebrada en agosto de 2018 en la ciudad de Salta, Argentina, y consolidó su estructura, actividad y programa de trabajo en el Taller de ASGMI sobre Hidrogeología, celebrado en Río de Janeiro, Brasil, en septiembre de 2019, organizado por CPRM-Servicio Geológico de Brasil.
El grupo está coordinado por el Dr. João Alberto Oliveira Diniz, CPRM-Servicio Geológico de Brasil, con el apoyo como coordinación adjunta del Dr. Alcides Aguirre Corrales, Servicio Geológico de Colombia, y la Dra. Raquel Morales Garcia, Instituto Geológico y Minero de España.
MISIÓN Y VISIÓN
La misión fundamental del GEOHIDRO es la elaboración del Mapa Hidrogeológico de América del Sur a escala 1:5.000.000, y de los datos asociadas sobre la base del Sistema de Información de Aguas Subterráneas -SIAGAS-, plataforma tecnológica que CPRM-Servicio Geológico de Brasil transferirá a los servicios geológicos miembros de ASGMI que formalmente lo soliciten, en cumplimiento del Acuerdo Interinstitucional entre ASGMI y CPRM firmado en Río de Janeiro, Brasil, en septiembre de 2019.
La visión del grupo es configurarse como grupo de referencia en Iberoamérica en el conocimiento de los recursos de agua subterránea y brindar este conocimiento como herramienta esencial para la eficaz gestión de los mismos y su protección frente a la contaminación.
RESUMEN DE ÚLTIMAS ACTIVIDADES
Durante el año 2020 el GEHIDRO ha mantenido 8 reuniones virtuales con los siguientes avances en su plan de trabajo:
- Se ha establecido una hoja de ruta del Mapa Hidrogeológico de América del Sur a escala 1:5.000.000, incluyendo en el mismo las ocurrencias relevantes a esa escala de humedales y de aguas minerales y termales. Se tomará como base el Mapa Geológico de América del Sur a escala 1:5.000.000.
- Se han iniciado los trabajos de recopilación de la información de carácter hidrogeológico estableciendo los contactos con las instituciones que manejan dicha información, en su caso. No obstante, circunstancias derivadas de la pandemia por COVID-19 han provocado un cierto retraso respecto a la planificación inicial.
- Se han establecido los contactos oportunos para iniciar la transferencia de información a través de SIAGAS.
OBJETIVOS A CORTO Y MEDIO PLAZO
De acuerdo con la hoja de ruta propuesta para la realización del Mapa Hidrogeológico de América del Sur a escala 1:5 000 000, el grupo pretende disponer del borrador del mapa en abril-mayo de 2022 para su presentación preliminar en la Asamblea General de ASGMI.
Redacción de los textos explicativos y revisión de los documentos para su publicación digital y convencional en abril-mayo de 2023.