Publicación de la «Guía para priorizar y evaluar proyectos de remediación ambiental: Gestión de pasivos mineros» por el CEPAL
![](https://asgmi.org/wp-content/uploads/2024/12/guia-cepal.jpg)
Desde ASGMI, nos complace anunciar la reciente publicación de la “Guía para priorizar y evaluar proyectos de remediación ambiental: Gestión de pasivos mineros”, elaborada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Se trata de una herramienta dirigida a los responsables de formular y aplicar políticas públicas orientadas a la priorización de inversiones en proyectos de remediación ambiental, especialmente en el ámbito de los pasivos mineros.
La guía ofrece información, metodologías y lineamientos para abordar de manera integral los desafíos asociados con la gestión de pasivos ambientales mineros. Se exploran los conceptos fundamentales de pasivo ambiental minero y remediación, teniendo en cuenta las distintas definiciones y enfoques presentes en los países de América Latina y el Caribe. Asimismo, se destacan aspectos clave como la salvaguarda de los derechos humanos, la protección ambiental, la responsabilidad en la remediación de daños y los análisis económico y financiero asociados a estos proyectos.
Un elemento fundamental de la guía es su enfoque en la gestión basada en el análisis de riesgos, lo que establece que todo proyecto de remediación debe, en primer lugar, abordar y controlar los riesgos hacia las personas y el medio ambiente. Posteriormente, los análisis económico, financiero y social permiten identificar y priorizar los proyectos de remediación más adecuados en función de las condiciones prevalentes en cada contexto.
En este sentido, destacamos la participación activa del Grupo de Expertos en Pasivos Ambientales Mineros (GEPAM) de ASGMI, que contribuyó en la revisión y perfeccionamiento de la guía, aportando su experiencia y conocimiento especializado en la gestión de pasivos mineros en Iberoamérica.
Esta publicación resalta la importancia de la cooperación internacional y el intercambio de conocimientos entre instituciones, organismos y expertos de diversas regiones. La colaboración estrecha entre entidades públicas y privadas es crucial para avanzar en la solución de problemas ambientales globales, como los pasivos mineros, y para garantizar una gestión responsable y eficiente de los recursos en beneficio de las generaciones actuales y futuras.
Les invitamos a consultar la guía y a utilizarla como una referencia clave para la gestión de proyectos de remediación ambiental. Para más información, pueden acceder al documento a través del enlace https://www.cepal.org/es/publicaciones/80793-guia-priorizar-evaluar-proyectos-remediacion-ambiental-gestion-pasivos-mineros