• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

ASGMI

Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos

  • ESTRUCTURA
  • DIRECTORIO
  • ASAMBLEAS GENERALES
  • TALLERES
  • CONTACTO
  • Idioma: Español
    • Español Español
    • English English
    • Português Português

TALLERES ASGMI

Para el cumplimiento de los fines de la ASGMI. y de acuerdo con el Art. 3 de sus Estatutos, la Asociación contempla como una de sus principales acciones la de “promover reuniones de carácter científico, técnico y de divulgación, en el ámbito de la geología, la minería, las aguas subterráneas, los procesos geológicos activos, el medio ambiente y demás materias afines”

Con este objetivo, desde el año 2006 se vienen realizando diferentes encuentros, seminarios y talleres, cuyo objetivo es múltiple: la puesta en común del conocimiento científico-técnico para la capacitación profesional; el intercambio de experiencias y estrategias de actuación en relación con las actividades propias de los Servicios Geológicos; la discusión de alternativas y preparación de manuales para su aplicación en proyectos de interés general, etc.

Uno de los resultados de mayor interés de estos encuentros ha sido la elaboración de un Manual para el Inventario de Pasivos Ambientales Mineros, aprobado para su aplicación por los Servicios Geológicos miembros de la ASGMI en la XVI Asamblea General Ordinaria celebrada en Barquisimeto, Venezuela, en marzo de 2010.

En buena parte de las ocasiones estos encuentros de la ASGMI han contado con el apoyo económico de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID, y se han celebrado en los Centros de Formación de la Agencia en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia; Cartagena de Indias, Colombia; y Antigua, Guatemala.

Además de las Asambleas Generales, y en ocasiones como parte de las propias Asambleas, desde el inicio de este tipo de actividades hasta el momento se han celebrado los siguientes encuentros:

Año 2022

Taller Internacional sobre Información Geoquímica al Servicio de la Sociedad. celebrado entre el 19 y 23 de septiembre de 2022.
AGENDA DEL TALLER
ACTA DE ACUERDOS
PRESENTACIONES

Año 2021

Taller Virtual sobre Información Geoquímica al Servicio de la Sociedad. celebrado entre el 23 y 25 de noviembre.
AGENDA DEL TALLER
PRESENTACIONES

Taller Virtual sobre El Rol de los Servicios Geológicos en la Valorización del Patrimonio Geológico celebrado el 16 y 17 de noviembre de 2021.
AGENDA DEL TALLER
PRESENTACIONES

Taller Virtual sobre Minerales críticos y estratégicos en Iberoamérica celebrado el 9 y 10 de noviembre de 2021.

La Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos -ASGMI- a través de su Grupo de Expertos en Metalogenia y Recursos Minerales -GEMET-, durante los días 9 y 10 de noviembre de 2021 ha celebrado el seminario “Minerales Críticos y Estratégicos en Iberoamérica” con los principales objetivos de comprender cual es el estado del conocimiento sobre los recursos de minerales y metales críticos y estratégicos en Iberoamérica y la presentación de casos de estudios llevados adelante por diferentes Servicios Geológicos. El Seminario pretendió ser además un espacio de divulgación sobre el tipo de información disponible en los Servicios Geológicos de Iberoamérica y su grado de análisis e interpretación. Los resultados de este evento suponen el punto de partida para la elaboración del mapa de minerales críticos en Iberoamérica y para consolidar la línea de trabajo hacia un mayor y mejor conocimiento del potencial de los minerales críticos en Latinoamérica.
Este encuentro contó además con la participación externa de la Comisión Europea, de la Asociación de Servicios Geológicos de Europa (EuroGeoSurveys) y del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) cuya contribución y sugerencias completarán y reforzarán las actividades del GEMET realice en esta temática.

AGENDA DEL TALLER
PRESENTACIONES

Año 2020

Taller Virtual sobre la Situación de la Cartografía Geológica y metodología aplicada en los países Iberoamericanos celebrado del 16 al 17 de diciembre de 2020.
Presentaciones del día 16 de diciembre
Presentaciones del día 17 de diciembre
Presentación: Mapa Metalogenético de América Central y El Caribe. 20 de octubre de 2020, celebrado online.
Agenda del Taller
PRESENTACIONES
Presentación del taller

Presentación del Proyecto Mapa Metalogenético de América Central y el Caribe. Antecedentes, metodología, principales elementos del Mapa.

Aspectos de la Metalogenia de América Central: Marco geotectónico y depósitos auríferos.

Aspectos de la metalogenia de los Andes del Norte: Los sistemas porfídicos.

Aspectos de la evolución tectónica y metalogénesis del Caribe.

Metalogenia de Cuba. Principales Recursos Minerales – VIDEOPRESENTACIÓN

Una visión integradora del mapa metalogenético de América Central y el Caribe: Evolución geotectónica y recursos minerales.

El rol de la Comisión de la Carta Geológica del Mundo en la elaboración de cartografía continentalgeológica y temática de síntesis.

GRABACIÓN DEL TALLER
MAPA METALOGENÉTICO EN PDF
MEMORIA DEL MAPA

Taller Internacional Virtual sobre Pasivos Ambientales Mineros: Hacia una Gestión Sostenible. Visión Global en Iberoamérica. 22-23 de septiembre de 2020, celebrado online.
Agenda del Taller
PRESENTACIONES SESIÓN 1: DÍA 22 SEPT.
Presentación del Taller
Objetivos, logros, avances y perspectivas del Grupo de Expertos de ASGMI en Pasivos Ambientales Mineros -GEPAM-.
Presentación del Manual para el Inventario de Minas Abandonadas o Paralizadas (2ª Edición).
Presentación del Glosario Técnico en Materia de Gestión de Pasivos Ambientales Mineros
Presentación de la Guía para reprocesamiento y/o reutilización de los pasivos ambientales mineros.
Conferencia invitada: Life cycle approach to environmental issues related mining – past, present, and future. The USGS perspective
Nuevo régimen legal de cierre de faenas mineras y garantías en Chile.
PRESENTACIONES SESIÓN 2: DÍA 23 SEPT.
Desafíos de proyectos mineros en Colombia ante concepciones de protección ambiental del siglo XXI.Caracterización de pasivos ambientales mineros en el marco de estudios geoambientales. Estudio Geoambiental San Antonio de los Cobres.

San Cristóbal (Mazarrón, Murcia). Un caso de inventario, caracterización, evaluación de riesgos, priorización y rehabilitación de una presa minera en España.

Las Ánimas: Una propuesta de remediación técnica y de patrimonio minero en Francisco Morazán, Honduras.

Aprovechamiento de relaves como agregados para la fabricación de adoquines: Relaves de la Planta de beneficio Campanillas, Ecuador.

Procesos de digitalización para el catastro de pasivos ambientales mineros de Costa Rica.

Diagnóstico de los pasivos ambientales mineros en el estado de Hidalgo, México.

Los pasivos ambientales mineros en Perú. Estado del arte, lineamientos y rol del INGEMMET.

Passivos ambientais mineiros em Portugal – História e Estado actual

Pasivos ambientales mineros en Uruguay.

GRABACIÓN SESIÓN 1 (DÍA 22)
GRABACIÓN SESIÓN 2 (DÍA 23)

Año 2019

Río de Janeiro, Brasil. Taller Internacional sobre Hidrogeología y Cartografía Hidrogeológica. 10-13 de septiembre de 2019, organizado por el Servicio Geológico de Brasil -CPRM.
Acta de Acuerdos
Fotografía oficial y asistentes
Presentaciones

Año 2018

Villa de Leyva, Colombia. Taller «Primer taller de Patrimonio de la ASGMI: Iberoamérica unida por la gestión integral del patrimonio geológico». 5 a 7 de junio, organizado por el Servicio Geológico Colombiano.
Acta de Acuerdos
Santo Domingo, República Dominicana. Taller «Mapa Metalogenético de América Central y el Caribe». 17 a 19 de abril, organizado por el Servicio Geológico Nacional da República Dominicana.
Borrador de Acta de Acuerdos.
Presentaciones.

Año 2017

Quito, Ecuador. Taller «El rol de los servicios geológicos en relación con la minería artesanal e informal y con los conflictos mineros», 25 al 27 de mayo. Organizado en colaboración con el Canadian International Resources and Development Institute, CIRDI
.
Acta de Acuerdos
Declaración de Quito.
Informe de Resultados del Taller de Quito ASGMI – CIRDI

Año 2016

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, febrero de 2016. . Taller “Geoquímica: Usos y aplicaciones en los Servicios Geológicos”, Vinculado al 1er Congreso Internacional de Geología Médica, organizado por el Servicio Geológico Mexicano.
Acta de Acuerdos
Presentaciones.

Año 2015

Manágua, Nicaragua, noviembre de 2015. . Taller vinculado al XII Congreso Geológico de América Central: “Cartografía Geológica de Centro América. Modelo y Estrategia de Realización”
Acta de Acuerdos
Presentaciones

San José, Costa Rica, noviembre de 2015. Seminario “Lineamientos del Mapa Geológico de Costa Rica a escala 1:50.000″, vinculado al XII Congreso Geológico de América Central.
Acta de acuerdos
Presentaciones

Año 2014

Manágua, Nicarágua, agosto de 2014. Reunión de la ASGMI con motivo del I Congreso Internacional de Minería Nicaragua 2014.
Acta de conclusiones.
Presentaciones.

Villa de Leyva, Boyacá, Colombia. Julio de 2014 . . Taller científico internacional conjunto CCGM-ASGMI: “Mapa Geológico de Suramérica”.
Acta de Conclusiones
Presentaciones
Quito, Equador. Marzo de 2014. . Taller científico internacional “Cartografía geocientífica: Bases para el desarrollo económico de los países emergentes
Acta de conclusiones

Año 2013

Buenos Aires, Argentina, octubre de 2013.    Jornadas técnicas “Infraestructura Geológica, Minería y Medioambiente: El rol de los Servicios Geológicos Nacionales frente a los conflictos mineros”,
Acta de Acuerdos de las Jornadas Técnicas.

Año 2012

Quito, Equador, octubre de 2012. Taller científico internacional para el diseño del Programa Nacional de Cartas Geológicas y Temáticas de Ecuado.
Acta de conclusiones. .

Año 2011

Mineral del Chico, Hidalgo, México, julio de 2011 Seminario Legislación Minera, Régimen Fiscal y Legislación Ambiental para la Minería.
Acta de Acuerdos.

Acapulco, Guerrero, México, de 4 a 7 de abril de 2011. Jornadas Técnicas Infraestructura Geológica, Minería, Medio Ambiente y Sustentabilidad, celebradas en el contexto de la XVII Asamblea General Ordinaria de la ASGMI

Año 2010

Santa Cruz de la Sierra, Bolívia, mayo de 2010. 3ª Edición del Seminario Evaluación y recuperación de Pasivos Ambientales Mineros.
Acta de Conclusiones y Acuerdos.

Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela, de 15 a 18 de marzo de 2010. . Jornadas Técnicas Aguas subterráneas y pasivos ambientales, celebradas en el contexto de la XVI Asamblea General Ordinaria de la ASGMI.

Año 2009

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, de 26 a 30 de octubre de 2009. 2.ª Edición del Seminario «Evaluación y recuperación de pasivos ambientales mineros».

Antigua, Guatemala, de 8 a 12 de junio de 2009. Seminario de Cartografía hidrogeológica y bases de datos asociadas.
Acta de Acuerdos .

Año 2008

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, de 15 a 17 de octubre de 2008 1.ª edición del Seminario « Evaluación y recuparación ambiental de áreas mineras. Pasivos Ambientales Mineros.
Acta de Acuerdos.

Rio de Janeiro, Brasil, de 2 a 4 de julio de 2008. . Seminario «Proyecto para la evaluación de los recursos de aguas subterráneas en Iberoamérica: definición y directrices».
Acta de Acuerdos en español,
Acta de Acuerdos en portugués. . 

Cartagena de Indias, Colombia, de 7 a 9 de abril de 2008. . Workshop «Servicios Geológicos en la evaluación de recursos de aguas subterráneas», realizado en el contexto de la XV Asamblea General Ordinaria de ASGMI.
Memorando del Taller.

Año 2007

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, de 1 a 5 de octubre de 2007. Seminário «El papel de los Servicios Geológicos Nacionales en la prevención y mitigación de las alteraciones climáticas».

  • Antigua, Guatemala, de 4 a 8 de junio de 2007. . Curso «Processos geológicos como causa de catástrofes naturales. Prevención y mitigación».
  • Lima, Peru, 23 e 24 de mayo de 2007. Forum «Misión de los servicios geológicos en la exploración de depósitos minerales». Memorando del Forum. .
  • Cartagena de Indias, Colombia, 25 y 26 de abril de 2007 . REunión de Directores de los Servicios Geológicos Nacionales de Iberoamérica, realizada en el contexto de la XIV Asamblea General Ordinaria de ASGMI. Memorando de la reunión

Año 2006

  • Cartagena de Indias, Colombia, de 17 a 20 de octubre de 2006. , Seminario «El papel de los Servicios Geológicos Nacionales en relación a los recursos geológicos y mineros, las aguas subterráneas y la calidad ambiental». .
    Memorando del Seminario.
  • Antígua, Guatemala, de 2 a 5 de mayo de 2006. Seminario «El papel de los Servicios Geológicos Nacionales en la prevención y mitigación de las catástrofes naturales.   Memorando del Seminario.

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, de 6 a 9 de marzo de 2006. Seminário «Los Servicios Geológicos Nacionales: instituciones públicas para el desarrollo sostenible» , realizado en el ámbito de la XIII Asamblea General Ordinaria de ASGMI Declaración de Santa Cruz..

Footer

CONTACTE CON NOSOTROS

C/ Ríos Rosas, 23 – 28003 Madrid
(+34) 616 516 817
asgmi@asgmi.org

REDES SOCIALES

     

LEGAL

  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES

PROYECTOS ACTIVOS

PROYECTOS H20/20


PROYECTOS PROPIOS

MAPA METALOGENÉTICO DE AMÉRICA CENTRAL Y EL CARIBE.

(English) LAST NEWS

  • (sin título) 13 de marzo de 2023
  • Foro Internacional sobre Reducción del Riesgo de Desastres 20 de diciembre de 2022

TODAS LAS NOTICIAS

DOCUMENTOS

DOCUMENTOS ELABORADOS POR EL GRUPO DE EXPERTOS EN PATRIMONIO GEOLÓGICO:

Bases para el desarrollo común del Patrimonio Geológico en los Servicios Geológicos de Iberoamérica

DOCUMENTOS ELABORADOS POR EL GRUPO DE EXPERTOS EN PASIVOS AMBIENTALES MINEROS:

Pasivos Ambientales Mineros. Manual para el Inventario de Minas Abandonadas o Paralizadas.

Conocimiento y percepciones acerca de los pasivos ambientales mineros (PAM) en países miembros de la Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos (ASGMI)

Glosario Técnico en Materia de Gestión de Pasivos Ambientales Mineros

Asociación de Servicios de Geología y Minería - ASGMI