ANTECEDENTES
Considerando los efectos de la erupción del Volcán de Fuego, Guatemala, en 2018, la Junta Directiva de ASGMI en su reunión 06/2018 celebrada en junio de 2018, a propuesta de su Presidente, el Dr. Oscar Paredes, acordó la creación de este grupo de expertos con el objetivo general de que la ASGMI, ante situaciones de amenazas geológicas, pudiera brindar apoyo técnico, preventivo y/o de evaluación de la peligrosidad de procesos geológicos a los servicios geológicos miembros de la Asociación que lo precisaran.
Tras el acuerdo de la Junta Directiva, el GEAG se constituyó formalmente en la XXIV Asamblea General Ordinaria celebrada en la ciudad de Salta, Argentina, en agosto de 2018, e inició su actividad en 2019 bajo la coordinación de la Dra. Marta Calvache, Directora Técnica de Amenazas Geológicas del Servicio Geológico Colombiano.
Posteriormente el grupo se estructuró en dos subgrupos, uno para atender procesos los aspectos relacionados con la geodinámica interna, sismicidad y volcanismo, y otro para los de geodinámica externa como son los movimientos en masa.
MISIÓN Y VISIÓN
La misión del Grupo de Amenazas Geológicas es elaborar guías metodológicas para la caracterización de la peligrosidad/riesgo por la actividad sísmica y volcánica, y por movimientos en masa para el conjunto de los países miembros de ASGMI, así como establecer criterios para la realización de mapas de peligrosidad geológica.
La visión del GEAG, de acuerdo con los objetivos de su creación, es constituirse en grupo de expertos que brinden apoyo científico-técnico a los servicios geológicos miembros de la ASGMI para la prevención y evaluación de la peligrosidad/riesgo de procesos geológicos susceptibles de provocar desastres naturales.
RESUMEN DE ÚLTIMAS ACTIVIDADES
El GEAG ha mantenido cinco reuniones virtuales durante 2020 y son destacables las siguientes actividades:
- Cuestionario cumplimentado con el objetivo de conocer las amenazas geológicas y su impacto en sus respectivos países, los eventos más significativos de los últimos años, así como identificar las fortalezas y debilidades de los servicios geológicos iberoamericanos en la materia.
- Análisis de las respuestas dadas al cuestionario y redacción de artículo que resume el estado del arte en Iberoamérica relativo a conocimiento y percepción sobre peligros geológicos, y vigilancia y prevención de los mismos en los países que forman parte del grupo. El trabajo está enviado para su publicación en la revista científica Boletín Geológico Minero.
- A iniciativa del SGC, se propuso la participación del GEAG en el International Symposium on Landslide que estaba previsto celebrarse en junio de 2020 y aplazado a 2021 a causa de la pandemia COVID-19.
- En la primera reunión de 2020 se propuso como línea de trabajo futura la realización del inventario de todos los eventos de deslizamientos en los países de Iberoamérica.
OBJETIVOS A CORTO Y MEDIO PLAZO
Se pretende estrechas los lazos de cooperación entre los departamentos de amenazas geológicas de los servicios geológicos con representantes en el GEAG, especialmente en lo referente a compartir información sobre eventos susceptibles de provocar desastres naturales proponiendo, en su caso, la firma de los acuerdos que fueran necesarios.
En el plano operativo el GEAG se propone realizar un inventario de los movimientos en masa en Iberoamérica.
DOCUMENTOS GENERADOS POR EL GRUPO DE EXPERTOS EN AMENAZAS GEOLÓGICAS
ARTÍCULO SOBRE LOS PELIGROS GEOLÓGICOS EN IBEROAMÉRICA. EL PAPEL DE LOS SERVICIOS DE GEOLOGÍA Y MINERÍA IBEROAMERICANOS (ASGMI).