ANTECEDENTES
El Grupo de Expertos de Patrimonio Geológico -GEPG- se creó en 2017 para dar cumplimiento a los Acuerdos de la XXIII Asamblea General de ASGMI celebrada en La Habana, Cuba en noviembre de ese año con la misión prioritaria de elaborar una metodología de trabajo para el Inventario de Lugares de Interés Geológico aplicable por los servicios geológicos miembros de la Asociación. Inició sus trabajos inmediatamente bajo la coordinación de la Dra. Marcela Gómez, Servicio Geológico de Colombia, con el apoyo del Dr. Luis Carcavilla, Instituto Geológico y Minero de España, y el Dr. Fernando Miranda, Servicio Geológico Minero Argentino.
MISIÓN
En sus inicios el grupo tuvo como misión fundamental la elaboración de una metodología de trabajo común para el Inventario de Lugares de Interés Geológico. Esta misión, tras la celebración del I Taller sobre Patrimonio Geológico, organizado por el Servicio Geológico Colombiano y celebrado en 2018 en la ciudad de Villa de Leyva, Colombia, se ha ampliado a la realización de estudios de caracterización del patrimonio geológico y de contexto geológicos con interés patrimonial.
VISIÓN
La visión del grupo es configurarse como un referente internacional en lo relativo al inventariado, caracterización, protección y puesta en valor del patrimonio geológico y paleontológico, como base para el desarrollo económico y social, especialmente en los países iberoamericanos.
LOGROS DEL GRUPO
- Organización del I Taller sobre Patrimonio Geológico y elaboración del documento Bases para el desarrollo común del Patrimonio Geológico en los Servicios Geológicos de Iberoamérica. El documento fue presentado en la XXIV Asamblea General Ordinaria de ASGMI, celebrada en la ciudad de Salta, Argentina, y publicado en la web de ASGMI
- Apoyo y asistencia para la creación de la Red de Museos de ASGMI y de su grupo de expertos.
VER DOCUMENTO: BASES PARA EL DESARROLLO COMÚN DEL PATRIMONIO GEOLÓGICO EN LOS SERVICIOS GEOLÓGICOS DE IBEROAMÉRICA.
OBJETIVOS A LARGO Y MEDIO PLAZO.
Consolidar las líneas de acción para la implementación de metodologías y procedimientos de trabajo comunes para la evaluación del patrimonio geológico y paleontológico, destacando las siguientes:
- Proyecto de estudio y caracterización de Sitios y Contextos de Interés Geológico de Iberoamérica.
- Realización del Mapa de Patrimonio Geológico de América del Sur con el auspicio de la Comisión de la Carta Geológica del Mundo.
- El rol de los servicios geológico en la iniciativa de Red de Geoparques Mundiales de UNESCO.