• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

ASGMI

Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos

  • ESTRUCTURA
  • DIRECTORIO
  • ASAMBLEAS GENERALES
  • TALLERES
  • CONTACTO
  • IDIOMA: Español
    • Español Español
    • English English
    • Português Português

Taller sobre «Cartografía Geológica en Centro América. Modelo y Estrategia de Realización». Managua, Nicaragua, 18 de novimbre de 2015

29 noviembre, 2015 Por ASGMI

Organizada por la Dirección General de Minas de Nicaragua, el día 18 de noviembre de 2015 se ha celebrado en la ciudad de Managua, Nicaragua, una taller de ASGMI para tratar sobre la Cartografía Geológica en Centro América. Modelo y Estrategia de Realización. Este encuentro es continuación del seminario «Lineamientos del Mapa Geológico de Costa Rica a escala 1:50.000»  que ha tenido lugar durante los días 11 al 14 de noviembre en la ciudad de San José, Costa Rica.

La reunión, vinculada al XII Congreso Geológico de América Central y auspiciada por la Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos (ASGMI), ha estado precedida de una sesión monográfica del Congreso dedicada a los Servicios Geológicos. En la sesión los representantes de las instituciones miembros de ASGMI, y los representantes del Servicio Geológico Checo, han presentado sendas ponencias relacionadas con la cartografía geológica sistemática a escala 1:50.000.

En la reunión han participado los representantes de las instituciones miembros ASGMI, siguientes:

–        Ing. Enrique Espinoza Aramburu, Servicio Geológico Mexicano, México.
–        Dr. Vicente Gabaldón, Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos, España.
–        M.Sc. Ana Sofia Huapaya, Dirección de Geología y Minas, Costa Rica.
–        Lic. Santiago Martín Alfageme, Instituto Geológico y Minero de España.
–        Dr. Alberto Ochoa Yarza, Servicio Geológico Colombiano, Colombia.
–        Ing. Ramón Pérez Aragón, Instituto de Geología y Paleontología, Cuba.
–        Lic. Diana Ponce de León Gil, Instituto Geológico y Minero de España.
–        Abog. Agapito Rodríguez Escobar, Instituto Hondureño de Geología y Minas, Honduras.
–        M.Sc. Marlene Salazar, Dirección de Geología y Minas, Costa Rica.
–        Ing. Carlos Zarruk, Dirección General de Minas, Nicaragua.

Han asistido como invitados:

–        Lic. Haydee Beltrán, Ministerio de Medio Ambiente y  Recursos Naturales, El Salvador.
–        Ing. Nelson Buitrago, Dirección General de Minas, Nicaragua.
–        Geól. Walter Hernández, Ministerio de Medio Ambiente y  Recursos Naturales, El Salvador.
–        Dr. Petr Hradecký, Servicio Geológico Checo, República Checa.
–        Lic. Steven Kawas, Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia, El Salvador.
–        M.Sc. Carolina Maldonado Díaz, Ministerio de Energía y Minas, Guatemala.
–        Ing. Francisco Martínez, Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia, El Salvador.
–        M.Sc. Angélica Muñoz, Instituto de Estudios Territoriales, Nicaragua.
–        Geól. Jiri Sebesta, Servicio Geológico Checo, República Checa.
–        RNDr. Vladimír žáček, Servicio Geológico Checo, República Checa.

El taller ha concluido con los siguientes acuerdos:

1.     Los participantes asumen el compromiso de trasmitir a sus respectivas autoridades político-administrativas la conveniencia de iniciar un proceso de convergencia para la formulación de programas nacionales de cartografía geológica a escala 1:50.000, tomando como modelo inicial los lineamientos y estándares que está implementando la Dirección de Geología y Minas de Costa Rica.
2.     Elaborar, de manera coordinada por ASGMI, una propuesta al Banco Mundial para la financiación no reembolsable de un proyecto de fortalecimiento institucional que incluya el diseño y formulación de un Plan de Cartografía Geológica Sistemática de América Central a escala 1:50.000. Para dar cumplimiento a este acuerdo los participantes en la reunión deberán hacer las oportunas gestiones en sus respectivos ministerios a fin de generar sinergias que lleven a buen término la propuesta al Banco Mundial.
3.     Extender una invitación para su participación activa en ASGMI a las instituciones de la región cuyos fines y funciones están íntimamente relacionadas con el conocimiento geológico del territorio y/o son dependientes del mismo.
4.     Dar el apoyo a los representantes de El Salvador para que les sea otorgada la responsabilidad de organizar y ser sede del XIII Congreso Geológico de América Central.

Publicado en: Eventos

Entrada anterior: « Seminario «Lineamientos del Mapa Geológico de Costa Rica a Escala 1:50.000 «. San José, Costa Rica, 11 al 14 de noviembre de 2015
Siguiente entrada: Conclusiones del Taller sobre Geoquímica: Usos y aplicaciones en los Servicios Geológicos. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. 22 al 28 de febrero de 2016. »

Footer

CONTACTE CON NOSOTROS

C/ Ríos Rosas, 23 – 28003 Madrid
(+34) 616 516 817
asgmi@asgmi.org

REDES SOCIALES

     

LEGAL

  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • ASGMI. Sitios de interés geológico de Iberoamérica 24 de febrero de 2025
  • Boletín de Noticias Nº 2 (actividades del segundo semestre 2024) 21 de febrero de 2025

PROYECTOS ACTIVOS

DOCUMENTOS

DECLARACIÓN DE HUASCA DE OCAMPO

MANUAL DE METODOLOGÍAS GEOQUÍMICAS DE PAÍSES IBEROAMERICANOS. Información Geoquímica para la Sociedad.

Bases para el desarrollo común del Patrimonio Geológico en los Servicios Geológicos de Iberoamérica

Pasivos Ambientales Mineros. Manual para el Inventario de Minas Abandonadas o Paralizadas.

Conocimiento y percepciones acerca de los pasivos ambientales mineros (PAM) en países miembros de la Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos (ASGMI)

Glosario Técnico en Materia de Gestión de Pasivos Ambientales Mineros

Asociación de Servicios de Geología y Minería - ASGMI