• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

ASGMI

Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos

  • ESTRUCTURA
  • DIRECTORIO
  • ASAMBLEAS GENERALES
  • TALLERES
  • CONTACTO
  • IDIOMA: Español
    • Español Español
    • English English
    • Português Português

Grupo de Expertos en Hidrogeología y Cartografía Hidrogeológica

ANTECEDENTES:

El Grupo de Expertos en Hidrogeología y Cartografía Hidrogeológica -GEHIDRO- se constituyó en 2018 en cumplimiento de los acuerdos de la XXIV Asamblea General de ASGMI celebrada en agosto de 2018 en la ciudad de Salta, Argentina, y consolidó su estructura, actividad y programa de trabajo en el Taller de ASGMI sobre Hidrogeología, celebrado en Río de Janeiro, Brasil, en septiembre de 2019, organizado por CPRM-Servicio Geológico de Brasil.

El grupo está coordinado por el Dr. João Alberto Oliveira Diniz, CPRM-Servicio Geológico de Brasil, con el apoyo como coordinación adjunta del Dr. Alcides Aguirre Corrales, Servicio Geológico de Colombia, y la Dra. Raquel Morales García, Instituto Geológico y Minero de España.

MISIÓN Y VISIÓN DEL GRUPO DE EXPERTOS EN HIDROGEOLOGÍA Y CARTOGRAFÍA HIDROGEOLÓGICA:

La misión fundamental del GEHIDRO es la elaboración del Mapa Hidrogeológico de América del Sur a escala 1:5.000.000, y de los datos asociadas sobre la base del Sistema de Información de Aguas Subterráneas -SIAGAS-, plataforma tecnológica que CPRM-Servicio Geológico de Brasil transferirá a los servicios geológicos miembros de ASGMI que formalmente lo soliciten, en cumplimiento del Acuerdo Interinstitucional entre ASGMI y CPRM firmado en Río de Janeiro, Brasil, en septiembre de 2019.

La visión del grupo es configurarse como grupo de referencia en Iberoamérica en el conocimiento de los recursos de agua subterránea y brindar este conocimiento como herramienta esencial para la eficaz gestión de los mismos y su protección frente a la contaminación.

OBJETIVOS A CORTO Y MEDIO PLAZO:

Tras el Taller presencial celebrado en Brasilia, el GEHIDRO acordó lo siguiente:

  • Dado la escala del Mapa Hidrogeológico que se está desarrollando, se concluye que dicho mapa tiene sumo interés en fines tanto científico como educativo y de divulgación, pero no como recurso administrativo para la gestión de los recursos hídrico subterráneos por lo que se considera oportuno limitar el alcance, recursos humanos y tiempo dedicado a su dedicación. Dada la escala del mapa, la asimetría en cuanto a datos disponibles entre los países de la región y dificultad para obtenerlos, el equipo de trabajo deberá consensuar un umbral mínimo de información que permita alcanzar los objetivos propuestos.
  • Se plantea la posibilidad y conveniencia de continuar el proyecto con la realización del Mapa Hidrogeológico de América Central y el Caribe.
  • Se propone elaborar un glosario de términos hidrogeológicos utilizados en los diferentes países y con el apoyo del Grupo de Expertos de ASGMI en Sistemas de Información Geográfica, establecer criterios de homogeneización y correlación de datos que faciliten el intercambio de información en tanto que no se dispone de una base de datos unificada.

TALLERES CELEBRADOS:

Río de Janeiro, Brasil. Taller Internacional sobre Hidrogeología y Cartografía Hidrogeológica, celebrado del 10 al 13 de septiembre de 2019 en Río de Janeiro, Brasil, y organizado por el Servicio Geológico de Brasil -CPRM.
ACTA DE ACUERDOS
FOTOGRAFÍA OFICIAL Y ASISTENTES
PRESENTACIONES

INFORMES DE ACTIVIDAD DEL GRUPO:

AÑO 2022

Informe Anual 2022

Footer

CONTACTE CON NOSOTROS

C/ Ríos Rosas, 23 – 28003 Madrid
(+34) 616 516 817
asgmi@asgmi.org

REDES SOCIALES

     

LEGAL

  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • ASGMI. Sitios de interés geológico de Iberoamérica 24 de febrero de 2025
  • Boletín de Noticias Nº 2 (actividades del segundo semestre 2024) 21 de febrero de 2025

PROYECTOS ACTIVOS

DOCUMENTOS

DECLARACIÓN DE HUASCA DE OCAMPO

MANUAL DE METODOLOGÍAS GEOQUÍMICAS DE PAÍSES IBEROAMERICANOS. Información Geoquímica para la Sociedad.

Bases para el desarrollo común del Patrimonio Geológico en los Servicios Geológicos de Iberoamérica

Pasivos Ambientales Mineros. Manual para el Inventario de Minas Abandonadas o Paralizadas.

Conocimiento y percepciones acerca de los pasivos ambientales mineros (PAM) en países miembros de la Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos (ASGMI)

Glosario Técnico en Materia de Gestión de Pasivos Ambientales Mineros

Asociación de Servicios de Geología y Minería - ASGMI