• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

ASGMI

Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos

  • ESTRUCTURA
  • DIRECTORIO
  • ASAMBLEAS GENERALES
  • TALLERES
  • CONTACTO
  • IDIOMA: Español
    • Español Español
    • English English
    • Português Português

Grupo de Expertos en Metalogenia y Recursos Minerales

ANTECEDENTES:

El Grupo de Expertos de ASGMI en Metalogenia y Recursos Minerales se creó en 2018, dando cumplimiento a los acuerdos Taller sobre la Mapa Metalogenético de América Central y el Caribe, celebrado ese año en Santo Domingo, República Dominicana. El objetivo inicial era elaborar el mapa citado bajo la coordinación del Dr. Eduardo Zappettini, en aquel momento Director del Instituto de Geología y Recursos Minerales del del Servicio Geológico Minero Argentino -SEGEMAR-, y actualmente Presidente del propio SEGEMAR.

El grupo se vio fortalecido en 2019 con la incorporación de nuevos miembros, y especialmente por el impacto del curso teórico-práctico sobre Metalogenia y Cartografía Metalogenética que, organizado por el SEGEMAR y dirigido por el Dr. Martín Gozálvez, coordinador del grupo, tuvo lugar en Buenos Aires, Salta y Jujuy, Argentina, en noviembre de 2019, con el apoyo y patrocinio de ASGMI mediante la concesión becas a profesionales de los servicios geológicos miembros de la Asociación.

MISIÓN Y VISIÓN DEL GRUPO DE EXPERTOS EN METALOGENIA Y RECURSOS MINERALES:

La misión inicial, como se ha indicado, era la realización del Mapa Metalogenético de América Central y el Caribe, misión que con la ampliación del grupo de expertos se ha ampliado a otros objetivos como son la actualización de la información metalogenética que sustenta el Mapa Metalogenético de América del Sur, la elaboración de una cartografía de minerales críticos de la región, y fomentar la capacitación en la materia de los profesionales que se desempeñan en los servicios geológicos miembros de ASGMI.

La visión del grupo es constituirse en un núcleo de referencia en el conocimiento de los recursos minerales de Iberoamérica, contribuyendo a la puesta en valor del potencial minero de la región a través del desarrollo y difusión de información de base y especializada en la materia.

OBJETIVOS A CORTO Y MEDIO PLAZO:

En 2022, se propuso retomar los objetivos marcados en años anteriores; en concreto, mantener los lazos de cooperación entre los departamentos de riesgos geológicos de los servicios geológicos con los representantes en el GEAG, especialmente en lo que se refiere a compartir información sobre eventos susceptibles de provocar catástrofes naturales proponiendo, en su caso, la firma de los convenios necesarios y la realización del inventario de movimientos en masa en Iberoamérica a nivel operativo.

Actualmente el grupo tiene los siguientes objetivos y líneas de acción.

  • Considerando que la Subcomisión del Mapa Metalogenético, como parte de la Comisión de la Carta Geológica del Mundo, pretende la realización del Mapa Metalogenético del Mundo mediante la unificación de los mapas continentales ya realizados y la inclusión de información geológica y metalogenética de los fondos marinos, el grupo espera finalizar la actualización del Mapa Metalogenético de Sudamérica en el año 2023.
  • Realización del inventario de minerales críticos en Iberoamérica, tanto de interés para la región como para el resto del mundo, y mapa de minerales críticos de América del Sur cuyo primer borrador se presentará en la Segunda Reunión del Proyecto sobre los Diálogos EU LATAM sobre Minerales Críticos que se celebrará en mayo de 2023 en Buenos Aires.
  • Participación, en apoyo de la Secretaría General de ASGMI, en la organización y difusión del evento que el proyecto AlSiCal tiene previsto realizar en Latinoamérica.

DOCUMENTOS GENERADOS POR EL GRUPO DE EXPERTOS:

Desde su creación, los miembros del GEMET se reúnen mensualmente.

Uno de sus logros notables fue la publicación del Mapa Metalogénico de Centroamérica y el Caribe a escala 1:4.000.000 en el año 2020. Esta publicación se realizó bajo la coordinación general del Dr. Eduardo Zappettini, Presidente del SEGEMAR, Argentina.

El mapa y su correspondiente memoria explicativa fue presentado a la comunidad científico-técnica internacional en un webinar de ASGMI celebrado el día 20 de octubre de 2020 y está publicado en la web de ASGMI y en las de los servicios geológicos de Argentina, Colombia, Cuba, México y Estados Unidos de América.

DESCARGAR MEMORIA Y MAPA EN PDF

Además, el GEMET apoyó a la Secretaría General de ASGMI en el desempeño de sus tareas como parte de los consorcios que ejecutan proyectos financiados por la UE. Concretamente para el Proyecto AlSiCal y la Asociación UE-América Latina sobre Materias Primas, participando en los siguientes eventos:

  • 1ª Reunión de la Convención sobre Minerales Críticos y Materias Primas de los Diálogos UE-LATAM (Chile, noviembre 2022).
  • Convención UE-América Latina sobre Materias Primas (noviembre 2022)
  • Taller Mapa Metalogenético (Brasil, noviembre 2022)
  • II Reunión de la Convención de Minerales Críticos y Materias Primas de los Diálogos UE-LATAM (Buenos Aires, mayo 2023).

INFORMES SOBRE EL ALUMINIO EN IBEROAMÉRICA: DEPÓSITOS MINERALES Y PRODUCCIÓN:

ARGENTINA
BRASIL
COLOMBIA
ECUADOR
ESPAÑA
PORTUGAL
REPÚBLICA DOMINICANA
URUGUAY

TALLERES REALIZADOS:

Taller Online sobre La geología del Cobre en Iberoamérica, celebrado el 27 y 28 de septiembre de 2023.
AGENDA DEL TALLER
GRABACIÓN DÍA 27 DE SEPTIEMBRE
GRABACIÓN DÍA 28 DE SEPTIEMBRE

Taller on-line sobre Minerales críticos y estratégicos en Iberoamérica celebrado el 9 y 10 de noviembre de 2021.

AGENDA DEL TALLER
PRESENTACIONES

Presentación: Mapa metalogenético de América Central y el Cariba. 20 de octubre de 2020, realizada on-line.
AGENDA DEL TALLER
PRESENTACIONES
Presentación del taller.Presentación del Proyecto del Mapa Metalogenético de América Central y el Caribe.  do Projeto do Mapa Metalogenético da América Central e do Caribe. Historia, metodología, principales elementos del Mapa. Aspectos de la metalogenia de América Central: estructura geotectónica y depósitos auríferos. Aspectos de la metalogenia de los Andes del Norte: Los sistemas porfídicos. Aspectos de la evolución tectónica y metalogénesis del Caribe. Metalogenia de Cuba. Principales Recursos Minerales. – VIDEOPRESENTACIÓN. Uma visión integradora del mapa metalogenético de América Central y el Caribe: Evolución geotectónica y recursos minerales.El papel de la Comisión para el Mapa Geológico del Mundo en la preparación de la cartografía geológica continental y la síntesis temática.
GRABACIÓN DEL TALLER
MAPA METALOGENÉTICO EN PDF
MEMORIA DEL MAPA
Santo Domingo, República Dominicana. Taller Mapa Metalogenético de Centroamérica y el Caribe. 17-19 de abril, organizado por el Servicio Geológico Nacional de la República Dominicana.
BORRADOR DEL ACTA DE ACUERDOS
PRESENTACIONES

 

INFORMES DE ACTIVIDADES DEL GRUPO:

AÑO 2022

Informe Anual 2022

Footer

CONTACTE CON NOSOTROS

C/ Ríos Rosas, 23 – 28003 Madrid
(+34) 616 516 817
asgmi@asgmi.org

REDES SOCIALES

     

LEGAL

  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • ASGMI. Sitios de interés geológico de Iberoamérica 24 de febrero de 2025
  • Boletín de Noticias Nº 2 (actividades del segundo semestre 2024) 21 de febrero de 2025

PROYECTOS ACTIVOS

DOCUMENTOS

DECLARACIÓN DE HUASCA DE OCAMPO

MANUAL DE METODOLOGÍAS GEOQUÍMICAS DE PAÍSES IBEROAMERICANOS. Información Geoquímica para la Sociedad.

Bases para el desarrollo común del Patrimonio Geológico en los Servicios Geológicos de Iberoamérica

Pasivos Ambientales Mineros. Manual para el Inventario de Minas Abandonadas o Paralizadas.

Conocimiento y percepciones acerca de los pasivos ambientales mineros (PAM) en países miembros de la Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos (ASGMI)

Glosario Técnico en Materia de Gestión de Pasivos Ambientales Mineros

Asociación de Servicios de Geología y Minería - ASGMI