ANTEDENTES
El grupo de Expertos en Geología Regional y Cartografía Geológica – GEGEO- se creó e inició su actividad a principios de 2020 por acuerdo de la Junta Directiva, a petición de algunos miembros de ASGMI y del Grupo de Expertos en Hidrogeología y Cartografía Hidrogeológica. El grupo ha mantenido cuatro reuniones virtuales en 2020 y está coordinado por el representante del Servicio Geológico Colombiano con el apoyo de los de la Dirección de Geología y Minas de Costa Rica y de la Dirección de Geología y Minería de Uruguay.
MISIÓN
La misión del GEGEO es promover y facilitar el intercambio de experiencias, conocimiento de metodologías de trabajo relativas al relevamiento y mapeo geológico entre los servicios geológicos miembros de ASGMI. Como objetivos específicos para el cumplimiento de su misión, se consideran los siguientes:
- Promover acuerdos específicos de cooperación para la transferencia de conocimiento, protocolos y procedimientos operativos en materia de cartografía geológica a diferentes escalas.
- Cooperar, mediante el acompañamiento y apoyo científico-técnico, para la planificación e implementación de programas nacionales de cartografía geológica a los servicios miembros de ASGMI que no realizan la cartografía geológica de manera sistemática.
- Armonizar la cartografía geológica en áreas transfronterizas, previo acuerdo entre los servicios geológicos implicados.
VISIÓN
La visión del grupo es configurarse y actuar como órgano asesor, en materia de geología regional y cartografía geológica, a los grupos de expertos de ASGMI que lo requieran, así como a otros organismos e instituciones de la región para las que el conocimiento geológico es un insumo básico para la adecuada gestión de sus competencias.
RESUMEN DE ACTIVIDADES
A pesar del poco tiempo de funcionamiento del grupo, en 2020 ha realizado las siguientes actividades de interés general:
- Preparación de un cuestionario para conocer el estado del arte en cuanto a Geología Regional y Cartografía Geológica. Se ha tomado como base una propuesta del IGME sobre la base de un cuestionario de idéntica naturaleza utilizado por EuroSurveys y aplicado a los países europeos.
- Apoyo del grupo para la revisión de los apartados de Geología y commodities de la Ficha de País de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Uruguay, conpempladas en Proyecto MDNP.
- Organización del taller virtual sobre la Situación de la Cartografía Geológica y Metodología Aplicada en los países Iberoamericanos, celebrado los días 16 y 17 de diciembre. Las presentaciones del taller están publicadas en la página web de ASGMI
Información sobre el Taller y Presentaciones pinchando sobre la siguiente imagen:
OBJETIVOS Y LÍNEAS DE TRABAJO FUTURAS
Como resultado y conclusiones del taller virtual citado, el grupo se propone generar un documento que exponga la importancia y beneficios de realización de la cartografía geológica sistemática del territorio.
Desde el punto de vista operativo, el grupo pretende organizar talleres presenciales, cuando las circunstancias derivadas de la pandemia lo permitan, para exponer y compartir, en su caso:
- Tecnologías, bases de datos, procedimientos operativos, etc. relacionados directamente con la cartografía geológica.
- Socialización y capacitación en el conocimiento de los estándares GeoSCiML e INSPIRE y evaluar las posibilidades de implementación en los servicios geológicos miembros de ASGMI.
DOCUMENTOS GENERADOS POR EL GRUPO DE EXPERTOS:
Manifiesto sobre la Importancia de la Implementación de Planes Nacionales de Cartografía Geológica.